Yo sé. También he estado en ese lugar donde la gente te dice: “quiérete a…

La comunicación a través del vestuario
La comunicación a través del vestuario. Hace unas semanas el diario El Mundo de España, publicó un artículo que llamó muchísimo mi atención. En él se presentaban tres historias diferentes con un factor común: el rol que juega el atuendo, el vestuario, los colores, las texturas, el estilismo o look en nuestra comunicación.
El artículo abre con el caso de Anna Sorokin, mujer ruso-alemana que estafó a varios newyorkinos y se hizo famosa en el 2018 por los estilismos o pintas que llevó en su juicio con el fin de comunicarse con su vestuario estratégicamente ante el juez y el jurado.
Señala el artículo que “de cara al juicio contrató a Anastasia Walker, estilista entre otras celebrities de Courtney Love, para que modelara su aspecto ante el juez. Con sus gafas de pasta negras, su melena suelta y su ropa oscura o en colores neutros, a veces formal, pero casi siempre con vestidos tipo ‘baby-doll’ etc, tomó las riendas de su imagen. La pregunta es: ¿influyó eso en su veredicto? …
El vestuario y los códigos
Continúa el artículo: …Por otra parte, a lo mejor lo que Sorokin buscaba no era una condena menor por parte del juez sino obtener rédito de los otros jueces: la gente, el público. En un reportaje publicado por el ‘Guardian’, Susanna Cordner, una experta del London College of Fashion afirmaba que «sabemos que Sorokin usa la ropa como un código, como un juego de poder para hacer que la gente sienta determinadas cosas hacia ella…
…En el ‘New York Times’, Vanessa Friedman analizaba al ‘personaje’ creado por Sorokin y concluía que lo que estaba haciendo era invocar un arquetipo de feminidad concreto, «parte de una mitología social compartida alrededor de la inocencia, la juventud, la pureza, los buenos modales, el respeto por el tribunal y la gravedad de la situación». ¿Con qué objetivo? Contrarrestar cualquier idea previa que tuviéramos sobre ella a golpe de imaginería visual, que nos cuestionásemos: «¿Cómo alguien con este aspecto puede haber hecho eso?».
Tienes que ser TU
En el mismo artículo Ginger Burr, con quien estoy en total acuerdo, va más allá e indica que: «Tienes que estar seguro de que lo que llevas te identifica. Sí, puede que sea más conservador o más ‘vestidor’ de lo que sueles llevar, pero aun así tienes que ser tú. Esas cosas se transmiten en aspectos tan diversos como el corte de la ropa, la caída de la tela, los accesorios que eliges. Cualquiera que sea la razón por la que estás ante el juez, sentirte tú mismo aumentará tu autoconfianza y se traducirá en verdadera sinceridad«.
La comunicación a través del vestuario en las entrevistas de trabajo
La siguiente historia tiene que ver con la comunicación a través del vestuario en las entrevistas de trabajo. Una mujer madrileña, de 50 años y experta en comunicaciones digitales, presenta su caso: «En 2015 tuve una entrevista de trabajo en una gran compañía que buscaba una persona con experiencia en mi sector. La hice, y todo fue bien. Pero finalmente no me seleccionaron. Y tuvieron el detalle de decirme por qué: iba vestida totalmente de negro”.
Nuria Ávila, directora de Recursos Humanos de IN2, explica en el artículo cómo la vestimenta influye en los resultados de una entrevista de trabajo, en la medida que refleja aspectos tan importantes como la coherencia y consistencia personal.
Sin duda, este artículo nos recuerda la importancia de la comunicación como la herramienta máxima para relacionarnos, lo cual involucra la parte no verbal con la estética de la indumentaria o del vestuario. Si hemos trabajado en nuestro autoconocimiento estético y emocional, el estilo de nuestra imagen puede acompañar nuestro mensaje y generar una comunicación asertiva que permite que el entorno confíe y crea en nosotros; pero si no, la ropa te puede traicionar y distorsionar tu mensaje causando un relacionamiento basado en la desconfianza.
Si quieres leer el artículo completo, aquí te comparto el link: ARTÍCULO COMPLETO DEL DIARIO
Espero haberte podido dar herramientas que aporten a tu autoconocimiento, estilo e imagen personal.
Gracias por estar aquí, un abrazo.
Juliana.
Juliana Gutiérrez de la Cuadra.
Consultora, docente y conferencista de Imagen Personal Consciente
Coaching en Conversaciones Inspiradoras
Moda Sostenible Central Saint Martins, UAL.
Personal Colour Style BF 123
Esta entrada tiene 0 comentarios