Yo sé. También he estado en ese lugar donde la gente te dice: “quiérete a…

Decorar con el color
Decorar con el color nuestros espacios es uno de los temas que podemos aprender y aplicar para reconfigurar el mensaje y las sensaciones que nos dan. En este blog te comparto la charla que tuvimos con Home Select durante la cual comparto consejos, combinaciones e ideas en torno al color para la casa. Una forma más de manifestar nuestro estilo y expresar nuestra imagen personal.
¿Qué color nos recomiendas para nuestros espacios en este 2021?
Los expertos en Color como Pantone, Benjamin Moore, Sherwin Williams, nos han mostrado que el verde puede ser el color más recomendado para este 2021.
El verde es un tono elegante, es equilibrado, está en la mitad del azul que es frío y del rojo que es cálido.
El verde es un color neutral pues podemos combinarlo con cualquiera del círculo cromático y va a crear un contraste o balance interesante. Hay varios tonos de verdes: unos más cálidos, otros más fríos, unos con más oscuridad, otros con más blanco.
Los cálidos son aquellos que tienen más amarillo en su composición, mientras los fríos tiene más azul. Por ejemplo, el verde bosque tiene más amarillo, mientras que el verde pino tiene más azul.
Hemos considerado al verde un color primario (aunque no lo es) pues abunda en la naturaleza. Sin duda, nos conecta ella. Ahora que estamos más tiempo en la casa, pintar de verde o tener muebles verdes, es aconsejable para generar equilibrio en nuestro espacio.
Por ejemplo, podemos pintar una puerta, puede ser la de entrada de nuestra casa si la fachada lo permite, o pintarla por dentro, o una puerta interior; o una pared estratégica. Es un color que hoy se está utilizando para cocinas, baños y dormitorios.
También podemos pintar las puertas de nuestros closets o de los muebles-gabetas de la cocina en un verde agua, que quedará muy bien contrastado con el gris suave y con algo de madera en el ambiente como las sillas y/o el piso.
De mis combinaciones preferidas: el rosado con el verde. Podemos tener un sofá verde inglés o verde agua, con cojines rosados o sillas auxiliares rosadas.
El turquesa es mucho más atravido, especialmente para clima de temperaturas frías. Pero si lo usamos, por ejemplo, solo en una pared con una obra o un cuadro que resalte en colores intensos o pastel, vamos a tener un resultado llamativo y creativo. En estos casos aconsejo que lo demás, es decir, el mobiliario vaya en tonos crudos y más tranquilos.
También tenemos al verde bronce, que tiene una mezcla dorada y de café en su composición. Estos son muy elegantes y profundos, le dan mucha seriedad a los espacios. Ahí va a ser clave que los combinemos con colores igualmente serios como el negro o el gris, y por supuesto, que demos toques de luz con colores que tengan más blanco.
Si por ejemplo, queremos pintar con verde pasto nuestro espacio, valdría la pena intentar que solo la mitad de la pared vaya en este verde, y el restante en blanco y en otra textura como por ejemplo, madera acanalada. Si el espacio es grande y de techos altos, podemos pintar dos o hasta tres paredes de verde. Y repito, cuidar que el mobiliario, vaya en colores crudos y tranquilos.
¿Qué opinas de usar el gris en los espacios?
El gris es un color serio. Contamos con un gris carbón que es un color oscuro y también con un gris hielo que tiene más composición de blanco.
Lo aconsejo mezclar con texturas maderosas y con vegetación para que se se cree un equilibrio en el espacio.
También, por ejemplo, podemos pintar bibliotecas, closets móbiles o vitrinas en gris carbón; o una pared en gris y combinarla con un cuadro o afiche lila.
Me encantan los pisos grises en tono medio (ni muy claro ni muy oscuro), a los cuales sin duda, considero que les van a ir muy bien los tampetes ojalá en colores cálidos y texturas lanosas o artesanales. También podemos usar macetas de materas tipo canasto, que cuentan con una textura nuevamente, artesanal.
He visto mobiliarios de cocinas en gris plomo (es un gris medio) combinado con un piso de madera y sus chapas en dorado. Así vemos que se está creando un balance entre la frialdad de los muebles o estantes grises, con el piso y las chapas doradas cálidas.
Si vamos a optar por un piso gris, muebles grises, por ejemplo, será clave que incluyamos objetos decorativos en colores vivos y cálidos: para mí las flores son las mejores aliadas en este aspecto. Sin duda también, los portaretratos, los libros, las mesas auxiliares también pueden ayudarnos.
Hablemos de los colores neutros. Vamos por ejemplo, con el marfil.
El marfil es sobrio, cálido, elegante y acogedor. Además, es fácil de combinar por lo que es un color neutro. Defintivamente, es un color clásico y versátil.
Podemos pintar las paredes de la sala, el comedor y los dormitorios en marfil.
Si tenemos las paredes en color blanco puro, podemos tener un sofá en marfil, o el cubrelecho en marfil, las cortinas en marfil. De hecho, podemos tener varios cojines sobre nuestra cama o sofá de diferentes estampados y texturas en este color.
Sin duda, es posible mezclar el marfil (si es que tenemos las paredes y varios muebles en este color) con tapetes de tonos intensos como el verde pino, rojo burdeos, naranjas, azules oscuros o vibrantes, en texturas sedosas, elegantes, clásicas, naturales y artesanales.
Las materas que queramos poner, pueden ir en texturas naturales o sintéticas.
Es un color que se combina muy bien con la naturaleza, es decir, con las plantas y con las flores.
Hay un punto interesante de este color: que podemos pintar incluso nuestros techos en marfil. Los techos en este color nunca nos van a generar una sobrecarga de información en el espacio.
Hablemos del negro para los espacios, un color poco frecuente, pero al que le podemos dar la oportunidad.
El negro es un color versátil que se adapta a casi todos los gustos para decorar interiores.
Como en todo, la clave está en combinarlo estratégicamente. Esto podemos hacerlo con colores neutros como el marfil, el blanco, el beige; o con colores intensos como el azul o el verde.
Por ejemplo, una bonita paleta de color para un espacio puede ir en paredes (o una pared) en un rosado pálido, los muebles en beige, y por ejemplo las patas de las lámparas, los marcos de los cuadros, o una biblioteca sencilla no recargada ni muy pesada, pueden ser negras.
Otra combinación muy balanceada puede ser del negro con colores neutros. Estoy hablando de combinar este tono a través de acentos: el piso puede ser en madera, el sofá en marfil o beige, el tapete en colores naturales como el color crema, y los acentos negros podemos ponerlos en las sillas auxiliares, o pintar la pared de la chimenea en negro.
Podemos ver que el negro luce muy bien en un tapete combinado con blanco, por ejemplo, o en los cojines que ponemos sobre sofás, sillas auxiliares o la cama.
El negro y el gris: sin duda son dos tonos que van muy bien, sobre todo cuando se trata de un gris hielo. Podemos verlos juntos en las gacetas de la cocina, cuando sus puertas están pintadas de gris claro y las chapas son negras; o por ejemplo, las patas de una mesa auxiliar o principal son negras mientras que su mesón en gris hielo.
¿Qué pasa con el negro y el blanco, funcionan bien?
Definitivamente, el blanco y el negro van muy bien. Es una combinación atemporal. Por ejemplo, un sofá blanco, con una silla auxiliar negra, con cuadros que combinan ambos colores, y ojalá el piso sea color madera o una madera grisácea.
Una hermosa manera de tener acentos negros en la casa es por ejemplo, en los marcos de las ventanas o de las puertas de los jardines, terrazas o balcones.
Sin duda, el piso ajedrez es clásico para interiores o para jardines, para grandes salones o lobbies, y se pueden mezclar muy bien con tonos tranquilos o vintage en la decoración. Todo depende de nuestro estilo.
¿Y el negro y el rojo?
La combinación del negro con el rojo es mucho más arriesgada. Nos puede conectar con un estilo más oriental. Es una combinación que, desde mi punto de vista, requiere de mucho cuidado para que no se vaya a generar un mensaje agresivo o muy fuerte. En estos casos considero clave hacer un estudio previo para escoger los colores de las paredes, y del mobiliario.
¿Qué pasa con los sofás negros?
Los colores oscuros nos pueden apagar el ambiente, por eso sería ideal, en el caso de tener un sofá negro, intentar la posibilidad de pintar las paredes en un tono claro como el verde agua o un melocotón pastel, contar con un tapete grande claro, una mesa principal clara, cojines claros o de varios colores pueden ser intentos o pastel, contar con lámparas para tener una luz cálida indirecta; y sillas auxiliares en un color crudo.
Entrevista dada para Home Select, Santo Domingo, República Dominicana.
Haciendo CLIC AQUI puedes ver el video de la charla.
Juliana Gutiérrez de la Cuadra.
Consultora, docente y conferencista de Imagen Personal
Moda Sostenible Central Saint Martins, UAL.
Personal Colour Style BF 123
Esta entrada tiene 0 comentarios