Skip to content
Imagen Personal

La autocensura y la imagen personal

Si quieres oír esta entrada de blog puedes hacer clic: LA AUTOCENSURA Y LA IMAGEN PERSONAL. La autocensura de la imagen personal nace en gran parte de la pereza. Una pereza que se revela en “no me salgo de mi comodidad”, pero me critico; me abandono, es decir me justifico y hasta aplaudo mi pereza; o pongo el piloto automático en mi vida sin estar atent@ a mis actos.

Son tres clases de pereza las que nos describe Pema Chödron.

Autocensurarte es suprimirte o modificarte para encajar en un entorno, con un planteamiento, ideología o estilo.

Seguramente, muchos te van a decir “Sé tu misma”… sin advertir que esta “sencilla” acción ya la has intentado no una, sino muchas veces. No es tan sencillo como suena, te entiendo, yo también pasé por ahí.

Han sido muchas las experiencias y los procesos por los que hemos pasado quienes hoy somos nosotros mismos. Igual que tu, antes dudamos, nos atrevimos sin ningún resultado exitoso, sentimos incomodidad.

¿Por qué esos intentos fueron fallidos? Porque buscamos la felicidad en los lugares equivocados o en alegrías fugaces; porque no contábamos aún con la información clave.

Y también es mi responsabilidad decirte que cuando eres Tu misma, tampoco es color de rosa y sencillo como nos lo han dicho. Sin duda, las cosas fluyen mejor, pero eso no significa que el trabajo esté hecho y terminado.

¿Qué es ser uno mismo? Ser uno mismo en un compromiso con las propias decisiones, para lo cual hay que aprenderle mucho a las palmeras, a su firmeza ante los fuertes vientos y a su flexibilidad y adaptabilidad para recibir soles ardientes o lluvias tormentosas.

Para ser uno mismo es absolutamente necesario estar con uno en las buenas y en las malas, es encontrar un abrazo interior cuando lo has logrado y cuando has fallado, es oír la voz más honesta y amable cuando has ganado y cuando has perdido.

Porque la vida es eso: ganancias y pérdidas, lo que pasa, como lo dice P. Chödrön, es que a nosotros eso no nos gusta…nos incomoda reconocer que el camino es cambiante y en últimas, esto es negarte tu creatividad y habilidad de adaptación.

Para aprender a estar con uno mismo, hoy quiero compartirte 4 puntos que nos señala Pema:

1 La firmeza, para seguir sintiendo tu cuerpo y siendo consciente de él.

2 La claridad para revisar nuestros mecanismos de defensa, expectativas, ideas negativas.

3 La agitación emocional para sentirla y observarla sin juicios ni condenas.

4 La presencia, es decir el estar atentos a nuestra mente y nuestro cuerpo.

 

Cuando eres tu mismo es porque estás contigo; y si estás contigo es porque estás presente, es el acto más afectuoso que haces por los demás, y entonces, por ti.

Por eso, la próxima vez que alguien te diga “Sé tu misma”, “Nunca dejes de ser tu”, “Sé fiel a ti” dile gracias con todo el amor, y pregúntale ¿Sabes cómo se canta con voz propia? Primero, necesitas aprender a respirar conscientemente, conocer tu tono, tener clara la letra de tu canción y estar dispuesta a no gustar, a no recibir aplausos, ni agradecimientos; explícale que para ser tu misma necesitas ese mismo proceso: conocerte, aclararte y comprenderte, y que eres consciente de que a pesar de que no es sencillo, estás dispuestas a hacerlo y a serlo.

 

Juliana Gutiérrez de la Cuadra.

Consultora, docente y conferencista de Imagen Personal

Moda Sostenible Central Saint Martins, UAL.

Personal Colour Style BF 123

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba