Skip to content
Estilo y conciencia

Estilo y conciencia

Estilo y conciencia. Casi nunca queda registrado, pero siempre deja un intercambio de pensamientos.

Así son nuestros encuentros: en rincones de cafés del barrio, en el comedor de la cocina, sin fotos o selfies, y por lo general, en la mañana de un día entre semana cada 2 meses (si las agendas ultra flexibles – o más bien, volátiles- de nuestra condición laboral independiente, nos lo permiten).

De pronto en unos años nos arrepintamos de nunca fotografiarnos (y publicarlo en redes) para luego recordarlo. Intuyo que nos metemos tanto en la conversación, que todo se nos olvida (¡hasta el celular! lo cual es una buena señal). También pienso que es tal la emoción de escucharnos, comprendernos y acompañarnos que hasta el tiempo pasa a un segundo plano.

A diferencia de hace una década, en la actualidad tengo pocos encuentros sociales, de los cuales la gran mayoría son con mi círculo más íntimo. Así que perdí la costumbre de fotografiar dichos momentos y publicarlos, condición que no le quita su importancia y encanto. Sin embargo, el registro de uno de estos recientes cafés fue muy especial. No fue una foto grupal sonrientes, no fue una selfie.

Empezó en una servilleta, pero al ver que el lápiz no le funcionaba por su textura, le saqué una orden médica para que la usara por detrás. “Pera” en francés: POIRE, son las siglas de los pasos para acostumbrarse a una vida más tranquila, más consciente, me dijo.

¡DALE AL PLAY!

«De acuerdo. Esta mañana, al parquear, me arrepentí de haberle cerrado el espejo retrovisor al carro de al lado. Me bajé como pude, metiendo el estómago y conteniendo el aire para poder salir por el reducido espacio que quedó, pues la puerta apenas abría. Cuando logré salir, con todo mi impulso y mal genio cerré los retrovisores de ambos carros. Pero luego me quedé pensado si los había dañado», le conté. ¿Dónde estuvo mi meditación matutina?, agregué.

Esta anécdota de poca importancia es una de las tantas a través de las cuales me observo, me cuestiono y trabajo. El estilo de vida que tenemos no solo se manifiesta en nuestro vestuario, sino en cada forma de expresión: desde la música que nos gusta, hasta la manera cómo llevamos o manejamos las experiencias.

Esto nos revela la importancia de comprender que no se trata de convertirnos en miss o mister Perfección (o aparentar serlo); ni de disfrazar nuestro estilo o callarlo. Consiste en autoconocernos con a-m-a-b-i-l-i-d-a-d. Solo a través de este camino constante, curioso y generoso con nosotros mismos, es como logramos cristalizar nuestros valores en el estilo personal y en consecuencia, aprender a comunicarnos y crear una expresión tan clara como tranquila, tan compuesta como simple, tan auténtica como sonora.

La comunicación es la herramienta que por excelencia tenemos para socializar, conectar con los otros y expandir nuestros talentos al servicio de los demás. Tenemos una buenísima oportunidad de gestionarla para que de manera progresiva sea más asertiva y evitemos los arrepentimientos y cortos circuitos. Esto abarca lo verbal y lo no verbal, por supuesto.

En una de las oficinas donde trabajé como consultora de estrategias de comunicación hace varios años, se leía una frase en la pared, que decía:

“En la vida hay tres cosas que no vuelven atrás: la flecha lanzada, la palabra pronunciada y la oportunidad perdida”, proverbio chino.

Así las cosas, y pensando en mi anécdota, vale la pena interiorizar el acróstico:

P: (Pausa) hacer una pausa antes de.

O: observar nuestra emoción.

I: identificar esa emoción.

R: release (liberar) o canalizar la emoción

E: ….

No recordamos qué significaba la letra E para la doctora Caroline Middelsdorf, quien compartió esta información en sus redes hace un tiempo y con detalle mi amiga me reveló en este café.

Le tomé foto al papel donde Andrea me explicó este acróstico. Luego pensé: voy a desecharlo pues ya lo tengo digitalmente. Pero me acordé que era mi orden médica. ¡Vaya orden médica!

 

Juliana Gutiérrez de la Cuadra.

Consultora internacional, docente y conferencista de Imagen Personal Consciente

Mentora en Conversaciones Inspiradoras

Personal Colour Style

Bienestar Comunicativo, relacional y emocional

 

Estilo y conciencia. Estilo y conciencia

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba