Skip to content
Asesoria de imagen

Tu imagen personal en pandemia

Si quieres oír esta entrada de blog puedes hacer clic AQUÍ: TU IMAGEN PERSONAL EN PANDEMIA

¿En qué momento perdí la motivación por gustarme al verme en el espejo, y por dedicarme tiempo para verme y sentirme guap@?

A tod@s nos gusta vernos en el espejo y gustarnos. Asimismo, tod@s somos consientes que mirarnos al espejo, una sutil y valiente acción, impacta la forma cómo nos sentimos. Y si lo sabemos ¿por qué lo hemos dejado a un lado?

Bienvenid@ al mundo de las reflexiones para tomar acción.

Vamos a desglosar esta respuesta por partes:

Seguro que has oído la siguiente frase: “me visto para mí, no para los demás”… Mmm ¿entonces dónde ha quedado dicha afirmación durante este año en que poco has salido de tu casa? Sencillamente, ha quedado guardada pues, también nos vestimos para comunicar un mensaje a los demás. Por naturaleza somos seres sociables. En ese sentido, la herramienta para relacionarnos es la comunicación verbal y no verbal.

Dentro de la comunicación no verbal se encuentra nuestra imagen personal como parte del sistema que analiza los símbolos. Sí, como lo oyes, las texturas, los colores, los estampados, los accesorios, los materiales, las formas de las prendas son símbolos, y los símbolos envían mensajes.

Lógicamente, como dejamos de vernos con los demás, es decir de relacionarnos, sin advertirlo entendimos que no teníamos personas a quienes comunicarles los símbolos de nuestra imagen personal.

Sin embargo, olvidamos que la relación más importante es la que tenemos con nosotros mismos y, dadas las condiciones, dejamos de comunicarnos en el espejo y en silencio consigo mismos de una manera dedicada, como lo hacíamos antes.

Muchas personas me han confesado que olvidaron cómo combinar su ropa…que ven fotos de ell@s de meses atrás y dicen: “como me veía de bien antes”.

También es cierto que las circunstancias nos llevaron a ocuparnos de sobrevivir y punto. Esto sucede porque tristemente, el miedo invadió el entorno, así que nos dedicamos a protegernos y defendernos. Esto sucede cuando la mente solo está sintonizada con un pensamiento que dice, “me siento atacad@”. No es para menos. Yo también pasé por ese estado. Pero después comprendí que puedo seguir protegiéndome sin sacrificar la armonía de mi imagen personal y gustarme en el espejo. De ahí la frase que compartí en una de mis redes sociales que dice, “El miedo nos ayuda a sobrevivir, pero el autoconocimiento nos hace crecer”.

Cuando la constante en tu vida es el miedo, la balanza se cae al estar en una lucha permanente. Creo que está bien concebir al miedo como un aliado para pellizcarnos y proteger nuestra existencia, sin olvidar que en realidad aquí vinimos a expandirnos y poner nuestros talentos al servicio de los demás.

Nunca es tarde para despertar la relación con nosotros mism@s, volverla a nutrir y aprender que a pesar de que ahora sabemos que al vestirnos enviamos un mensaje a nuestro entorno, también es una manera sutil de trabajar en nuestros diálogos interiores.

Como lo dice Lina Jiménez, “somos uno en esencia, pero únicos en forma”, pues todos estamos hechos de lo mismo, de una energía que de forma individual se manifiesta en TU manera de expresarte con el estilo y corporeidad, como vehículo que tenemos para vivir experiencias en este plano.

Otro punto importante consiste en dejar atrás paradigmas de nuestro entorno, abrir la mente y el corazón, y tomar nuevas elecciones. ¿Por qué en Nueva York sí te pondrías un vestido largo y romántico para un almuerzo primaveral y no lo haces en Bogotá? Porque aún puedes estar arraigada al molde exterior y es posible que te haga falta un sacudón para desarrollar tu molde propio.

Ese sacudón no es más que un proceso de autoconocimiento y autodescubrimiento. ¿Sino empezamos por nosotros, entonces por dónde? Si queremos que el entorno se transforme, lo mejor es iniciar por uno.

¿Pero qué van a decir los demás? ¿Qué van a opinar? ¿Van a decir que estuve 8 horas arreglándome para ir a un simple brunch? La respuesta a este tipo de preguntas es: ¡Y QUÉ! Perdóname por ser tan directa en mi respuesta ¿Qué pasa si piensan que estuviste 8 horas poniéndote guap@ para el brunch o para la reunión por zoom? NADA, en realidad no pasa nada. Pensar en lo que van a decir los demás sobre mí es solo una vocecita que se llama ´ego` que te está poniendo zancadillas y alejándote de tu autenticidad.

Tampoco te estoy diciendo que pierdas el sentido común para vestirte, es decir, no te vayas al gym con un vestido de luces y tacones. Mi mensaje va a que comprendas y sientas que lo de afuera NO te define. Las opiniones, los reconocimientos y los aplausos son eso: opiniones, reconocimientos y aplausos, que recibimos con toda la gratitud, siendo conscientes que no nos definen.

La verdadera definición de ti está EN TI, en tu interior. TU, más que nadie, sabes lo que eres, lo que quieres ser y lo que quieres hacer. La mayoría de las veces nos toma tiempo aclarar quiénes somos. No te afanes, es normal que así sea, pues somos procesos, no resultados. Así que lo importante es que seas honest@ y compasiv@ con tu proceso.

Aquí está mi invitación a que retomes la dedicación que te dabas, le abras espacio a comunicarte nuevamente contigo en el espejo, seas consciente que toda transformación inicia por ti, te despegues de paradigmas y entonces, crees tu molde propio.

Te mando un fuerte abrazo, gracias por estar aquí.

 

Juliana Gutiérrez de la Cuadra.

Consultora, docente y conferencista de Imagen Personal

Coaching Conversaciones Inspiradoras

Moda Sostenible Central Saint Martins, UAL.

Personal Colour Style BF 123

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba