Skip to content

Tendencias de moda Bogotá Fashion Week

Las 6 tendencias de moda en el Bogotá Fashion Week, 2022.

Los diferentes matices de las tendencias de moda que presentó el Bogotá Fashion Week estuvieron alineadas con la sostenibilidad y la necesidad de recuperar la libertad y alegría, en tiempos posteriores al confinamiento forzado del 2020 y 2021.

Las 16 pasarelas del Bogotá Fashion Week, sus tiendas pop-ups y más de 100 tiendas boutiques y de concepto, le mostraron al público en qué anda la moda y para dónde va. Este año, los protagonistas de las tendencias de moda son:

1. Fibras naturales
2. Los colores vibrantes, el brillo y lo metalizado
3. El Cut out
4. Estampados de naturaleza
5. Los abullonados y lo urbano
6. La atemporalidad

Tendencia no 1: Fibras naturales


Fotos: Cubel, MAZ Manuela Álvarez, Faride Ramos.

La vimos en las firmas Cubel, A Modo Mío, MAZ Manuela Álvarez, Camilo Franco, Andrés Otálora, Faride Ramos. El lino, el yute, la seda, el cuero ecofriendly y la lana, entre otros materiales, son algunos de los más vistos en las pasarelas del BFW 2022.

Dichas texturas, además de estar en sintonía con la moda consciente, son versátiles pues funcionan para ocasiones causales y formales al combinarlas con piezas que tengan el lenguaje del escenario. Por ejemplo, una blusa en seda puede llevarse con una chaqueta urbana o unos jeans palazzo para encuentros casuales; o un abrigo de lana puede combinarse con un pantalón o falda de cuero y botas altas en el mismo material para escenarios formales. Otra de las tendencias vistas fueron las botas texanas en cuero o de caña alta.

“La moda es un catalizador de mensajes. A través de las transparencias, los tejidos y bordados, la colección Inmortales revela el resurgir y manifiesta nuestro máximo esplendor”, señala Francesca Sesana, creadora de la firma A Modo Mío.

Tendencia no 2. Los colores vibrantes, el brillo y lo metalizado

Fotos: Leal Daccarett, Camilo Franco, Carlo Carrizosa.

La vimos en Leal Daccarett, Azulu, Camilo Franco, Carlo Carrizosa, Carolina Estefan, Ivory, Palo de Rosa Beach Ware.

El color y el brillo es una de las formas más sutiles y poderosas de subir el ánimo y sintonizarnos con energías más altas. Después del confinamiento y transitar momentos difíciles, llegan los tonos encendidos y vibrantes, y el brillo con las lentejuelas y texturas metalizadas y de flecos eléctricos que evocan la samba, el carnal y la fiesta disco de los 70, para vivir emociones positivas.

Tendencia no 3. El cut out:

Fotos: Stevan Valencia, Azulu, Carlo Carrizosa.

La vimos en Ette de Oro, Armatiaw, Stevan Valencia, Azulu, Carlo Carrizosa. Esta tendencia resalta el cuerpo latino femenino y nos conecta con la sensación de libertad que añoramos desde el 2020. Lucir nuestra piel con armonía y proporción, genera cercanía con el entorno. Es ideal para escenarios fiesteros.

Tendencia no 4. Estampados naturales

Fotos: Carolina Estefan, Andrés Otálora, Carlo Carrizosa.

La vimos en Carolina Estefan, Andrés Otálora, Stevan Valencia, Carlo Carrizosa, Faride Ramos. Los estampados tropicales y selváticos no han abandonado las pasarelas. Las hojas, palmeras, pájaros, flores, plumas de aves, el mar y las olas siguen siendo las tramas de los vestuarios de playa, verano y primavera. Sin duda, se han convertido en un sello colombiano de la moda en el exterior que lleva la tendencia gitana y de mangas abullonadas con boleros.

Tendencia no 5. El concepto urbano y los abullonados


Fotos: Lina Cantillo, Cubel, Camilo Franco, A Modo Mío.

Lo vimos en Lina Cantillo, Cubel, Camilo Franco, A Modo Mío, Faride Ramos, MAZ Manuela Álvarez. En sintonía con el próximo otoño, los abrigos abullonados vienen para esta temporada. Asimismo, las prendas overside en materiales tranquilos como el algodón y el jean, son piezas que se dejan combinar con prendas de cuero, lana, seda, paño, satín, entre otras. Su versatilidad es intrínseca. Le añaden un acento de calma y autoconfianza al look, y a la vez de poder por su tamaño y hombros extra amplios de los 80.

Tendencia no 6. La atemporalidad


Fotos: MAZ Manuela Álvarez, Lina Cantillo, Faride Ramos.

La vimos en MAZ Manuela Álvarez, A Modo Mío, Lina Cantillo, Faride Ramos. Abrigos y blazers escoceses, pantalones de paño, las faldas de cuero, los buzos de lana cuello tortuga, chaquetas estilo gabardina, son piezas atemporales que integran el fondo de armario. Es una tendencia alineada con la moda consciente y sostenible.

El proceso de selección de las propuestas fue liderado por Kollective Moda —grupo de gestión de marca global que ha trabajado con diseñadores líderes, semanas de la moda y asociaciones comerciales de todo el mundo—, que también estuvo al frente del proceso de consultoría.

“La Cámara de Comercio está orientada en ayudar a que las empresas sean más sólidas, fortalezcan sus modelos de negocio, reciban herramientas sobre ingeniería de marca, desarrollo de producto, estrategia digital, entre otros recursos, que son clave para que empresarios y emprendedores le apuesten a una industria exportadora, innovadora y sostenible”, señala Marta Ligia Gracia, directora del Macro sector Moda de la Cámara de Comercio de Bogotá.

El sector moda de Bogotá y la Región concentra 22.783 empresas activas y genera 241.000 empleos directos. El 95 % de las unidades productivas son microempresas; el 4 %, por pequeñas empresas; el 0.7 % medianas empresas; y el 0.2%, grandes empresas.

Un año más de tendencias de moda que nos deja el BFW, esta vez con un enfoque que retiñe y enfatiza en la sostenibilidad y la moda consciente. El sector está dando pasos firmes en ese camino que no termina de configurarse sino que requiere de constantes acciones que se adapten a las condiciones.

Juliana Gutiérrez de la Cuadra
Consultora, docente y conferencista de Imagen Personal.
Cert. en Promover la Sostenibilidad de la Moda por Central Saint Martins.
Especialista en Color BF123.
Coaching Conversaciones Inspiradoras.

Artículo sobre tendencias de moda basado en el que tuve la oportunidad de escribir para el diario EL NUEVO SIGLO, al cual aprovecho para agradecerle por permitirme llegar a más lectores.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba