Skip to content
Moda Consciente

Moda consciente y sostenible.

¿Estamos tarde o a tiempo para hablar de moda consciente y sostenible? El 4 de agosto de este año leí un correo electrónico de Bill Gates titulado: COVID-19 is awful. Climate change could be worse (El COVID-19 es horrible. El cambio climático podría ser peor).

El cofundador de Microsoft nos dice textualmente en sus Gates Notes: “Me doy cuenta de que es difícil pensar en un problema como el cambio climático en este momento. Pero el hecho de que las temperaturas dramáticamente más altas parezcan lejanas en el futuro, no las hace menos problemáticas, y la única forma de evitar los posibles peores resultados climáticos es acelerar nuestros esfuerzos ahora (…)Para 2060, el cambio climático podría ser tan letal como COVID-19, y para 2100 podría ser cinco veces más letal”.

Me atrevo a decir que todos hemos oído hablar del cambio climático, que sabemos en qué consiste la sostenibilidad y, además, que somos conscientes -unos más que otros- de sus efectos. Enfocando el tema en lo que me corresponde (moda consciente y sostenible o la manera de contribuir a la sostenibilidad desde tu imagen personal), me gustaría compartirte tres reflexiones y algunas acciones que puedes practicar desde tu cotidianidad:

Primera acción de moda consciente y sostenible

Cuando cuidamos el planeta, estamos velando por el futuro de nuestra descendencia y el nuestro propio. Sin recursos naturales, el ser humano no puede vivir. Pienso que todos queremos tiempos tranquilos, una vejez en calma. Quienes han decidido tener hijos, desean lo mejor para ellos. Otros esperamos una vida fluida para nuestros sobrin@, prim@s e hijos de nuestros seres queridos.

Viendo así las cosas, cuidamos la tierra para preservar los recursos con los que necesitamos vivir. Unos lo verán como una actitud interesada, otros como un modus operandi razonable.

 

Segunda acción

El planeta sin nosotros puede seguir y convertirse en otra cosa. Todos los días la naturaleza nos da el máximo ejemplo de resiliencia y reinvención. Si nuestra especie se acaba a consecuencia del deterioro de los recursos naturales, el planeta continuará y se transformará. Hago hincapié en que esta reflexión no sea excusa para caer en el extremo de la indiferencia. Espero que el ser humano no sea tan egoísta.

 

Tercera acción

Si algo de esto resuena contigo y quieres contribuir de alguna manera a la sostenibilidad, te tengo una buena noticia: puedes hacerlo todos los días, desde la cotidianidad, con el ejercicio diario de vestirte, es decir sumándote a la moda consciente y sostenible. ¡Sí, así de sencillo! Solo necesitas ser consciente de contar con un armario funcional, que sepas usar todo (¡TODO!) lo que tienes.

¿Cómo puedes hacerlo? Realizando compras conscientes, es decir aquellas que:

  • Son necesarias.
  • Que adquieres cuando sabes que esa prenda funciona mínimo con 5 que tienes en tu closet, y además: conoces que la prenda armoniza con tu cuerpo y que su color armoniza con tu naturalidad.

El resultado de una compra consciente será que nunca más te dejarás llevar por el impulso de la tendencia, y cambiarás una actitud reactiva por una pausada antes de comprar. Entonces, antes de obtener esa prenda, analizarás y sentirás si en verdad la necesitas, si mínimo funciona con 5 prendas que tienes en tu armario y si armoniza contigo. Así de sencillo te empiezas a sumar a la moda consciente.

Si adquieres algo que no necesitas generará ruido en tu armario; y si lo que has comprado no va con tu armonía, al vestirlo tu inconsciente lo rechazará y terminará doblado y colgado en tu closet sin una sola postura, por siempre. Y esto aplica a aquellas compras que hagas en ventas de garaje, que adquieras de segunda mano online o en trueques. Ethical Consumer comparte que una persona en América del Norte compró 16 kilos de ropa nueva en 2014 (el equivalente a 64 camisetas o 16 pares de jeans); y en China en el mismo año, una persona compró 6.5 kilos. Ambos países ya están excediendo el promedio global de consumo de 5 kilos, que podría aumentar entre 11 y 16 kilos por persona para el 2030.

Hay otras maneras de involucrarse con la moda consciente y sostenible. No solo consiste en comprar prendas eco. Por hoy, quiero dejarte estas tres reflexiones para no abrumarte.

***

Conozco otros estudios recientes que señalan la ineficacia de invertir en el cambio climático e indican que nuestra especie nunca se acabará por falta de recursos naturales. En mi opinión, no lo considero y me pregunto: ¿De dónde obtendremos el agua para tomar? ¿De un robot? ¿Y ese robot con qué energía se construirá? ¿En el mejor de los casos, con energía solar, no?

Por favor, nunca sientas este tipo de reflexiones como una camisa de fuerza o una amenaza. Por el contrario, son una invitación a reencontrarnos con nuestra interconexión natural y todo lo que nos rodea. Y también a darnos la oportunidad de abrirnos a sentir que cuando me cuido a mí, cuido a la vez al planeta.

Recuerda: el acto de vestirse hace parte de tu conversación interna desde lo no verbal… mirarse al espejo es un ejercicio sutil y a la vez muy valiente; y también es una manera de expresarte como ser sociable que eres por naturaleza. Lo más importante es que seas honest@ contigo y elijas el estilo que resuena con tu personalidad y con el proceso que estés viviendo en tu camino. Este puede ser minimalista, más elaborado, clásico, romántico, contemporáneo, etc, permítete abandonar etiquetas de que un estilo es malo o el otro es el ideal. El peor estilo será con el que tu NO conectes, y el mejor el que FLUYA contigo. Cada uno tenemos nuestros ritmos y estados.

Escoger cada prenda, es como elegir cada palabra para armar una frase. Cada persona decide cómo quiere escribir y cómo desea que la lean… recuerda, somos seres sociables y entonces naturalmente escribimos y nos leemos de manera constante. Unas frases serán sencillas, otras adornadas, algunas serán claras, otras tal vez enredadas…así es la diversidad. La única diferencia es que en el caso de la ropa considero que nunca habrá ningún problema en que repitas, repitas y repitas tus frases, tus pintas.

Nosotros no solo hacemos parte de la naturaleza, somos naturaleza.

¿Estás dispuest@ a sumarte a la moda consciente y sostenible?

Un abrazo,

Juli.

Juliana Gutiérrez de la Cuadra. Certificada por Central Saint Martins, Universidad de Artes de Londres, en Promoting Sustainability in Fashion.

#comunicasinpalabras

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba