Tendencias 2025: estilo y marca personal. Año nuevo, tendencias nuevas. En el 2025 la tecnología…
Mantener el closet sostenible
Mantener el closet sostenible es sencillo, a pesar de que requiere de constancia y disciplina. Suele pasar que después de un tiempo, el armario que despejaste y organizaste, ha empezado a complicarse, lo cual dificulta que la construcción de tus looks sea sencilla y fluida. Para que tu armario siga siendo funcional y mantengas un closet sostenible, a continuación quiero compartirte los errores de un closet. Espero que te sean muy útiles:
Error # 1: conservar prendas únicamente porque tienen un valor sentimental.
Es ropa que no es de tu talla, no es de tu estilo, no tiene armonía con tu rol, pero la tienes guardada porque te la regaló alguien especial o viviste con ella un momento inolvidable. ¿A qué estás esperando? ¿A que le salgan hongos? ¿A que se la coman las polillas?
# 2: tener la ropa arrugada no es compatible con un closet sostenible.
Esto no te permite utilizar todo tu armario, pues terminas poniéndote lo mismo sin darle funcionalidad a todas tus prendas. Procura que las camisas y los pantalones estén planchados.
3: aferrarse a jeans, camisas, chaquetas, pantalones, blazers, que no armonizan con tu morfología corporal no te permite mantener el closet sostenible.
“Cuando esté en esa talla, seguro los usaré”. Han pasado más de seis meses y no te los has puesto. Será mejor que los pongas a circular: se los regales a alguien, los pongas en una venta de garage o los intercambies. No tengas un closet hipotético.
Error # 4: poseer múltiples artículos que tienen el mismo propósito.
Está bien contar con dos o tres blusas azul claro, por ejemplo. ¿Para qué más? Lo mismo pasaría si cuentas con numerosas camisas de jean, sacos cuello tortuga camel, camisetas a rayas o pantalones negros que tengan la misma hechura. Al final, son prendas iguales que tienen la misma función, por lo cual puedes repetirlas al siguiente día sin problema.
5: quedarse con el mito de: “la mancha ya no cae, está percudida, esa prenda tiene un defecto”.
Algunas prendas que han adquirido defectos pueden convertirse en una nueva; hay otras que definitivamente deben salir de tu armario. Por otra parte, hay cuidados extra que ayudan a que las manchas caigan y la ropa que está percudida vuelva a contar con un color muy similar al original.
En conclusión, todo hace parte de que dediques tiempo a tu ropa y tu armario; a que seas consciente de lo que estás usando y lo que no; y a que trabajes el DESPRENDIMIENTO. Una vez te has dado cuenta del bienestar que te genera contar con un armario funcional y mantener el closet sostenible, entenderás la importancia de únicamente tener lo que realmente te pones.
Un abrazo,
Juliana Gutiérrez de la Cuadra
Consultora de Imagen Personal Consciente
Moda Sostenible, Central Saint Martins, U. de Artes de Londres.
Personal Color Style BF123
¡Excelente Blog! Yo era una de las que cometía algunos de esos errores. Gracias a la asesoría sobre el «Closet» que tiene Juliana, porque tiene varias y son fantásticas; logré tener prendas que siempre deseo vestir y, tener en fotos las pintas armadas para poder integrarlas a mi día a día.
Muchas gracias, querida Diana, por tu comentario. Me llena el corazón haber podido ayudarte a contar actualmente con un closet consciente y funcional.