La intuición: estilo e imagen personal. “Más que definir la intuición como una especie de…

Búsqueda del estilo propio
Búsqueda del estilo propio. Más del 50% de las personas con las que trabajo en armonizar y renovar su estilo e imagen personal, me han confesado que no saben cuál es su estilo y cómo quieren proyectarlo. Sin duda, esta reflexión es la punta por la cual debe iniciar este proceso de cambio o de reconexión con nosotros mismos. Pero no para etiquetarnos con algún estilo, sino para descubrir cómo queremos comunicar nuestros valores.
Las siguientes recomendaciones son las que he puesto en práctica, incluso en mí, como es lógico que sea.
Lo primero que considero consiste en concientizar nuestros valores, habilidades, virtudes, fortalezas, defectos y debilidades. Esto nos permitirá ubicarnos en el mapa e identificar si en efecto, estamos comunicándonos de acuerdo con nuestra parte interior. Es importante caer en cuenta de que con el tiempo nuestras virtudes pueden cambiar; de la misma forma nuestras debilidades, y también nuestros valores y sus prioridades. Así que no te avergüences si esto pasa. Es normal pues somos seres dinámicos que vivimos en medio de condiciones que no podemos controlar, como una catástrofe natural o una desaceleración económica.
¡DALE AL PLAY!
Ahora bien, viene la pregunta clave, ¿qué estilo de vida quieres tener?: ¿Te conectas con el mundo corporativo tradicional?, ¿fluyes al cumplir directrices, pautas y tareas que te den los demás?, ¿te conectas con un ambiente laboral flexible?, ¿fluyes bajo presión?, ¿se te facilita cumplir horarios de oficina?, ¿te gusta trabajar desde la casa, en un café o en un puesto de oficina?, ¿te gustan los viajes de trabajo constantes o espaciados?, ¿te gusta lo urbano o lo rural?, ¿buscas las aventuras o mejor, los espacios que te generen certidumbre?
Recuerda que tu trabajo o negocio cubre un tiempo importante de tu vida, lo cual determinará muchas cosas de tu rutina, dentro de las cuales está tu estilo de vestuario, por ejemplo.
A veces se nos olvida que nosotros estamos primero en la pirámide y nos desconectamos interiormente por cumplir metas ajenas o del sistema social. Así que mi segunda recomendación está dirigida a que tengas un espacio de silencio contigo. No es necesario que te vayas a un retiro al otro lado del mundo. Simplemente, puedes ir en el bus o en el taxi con alguna música tranquila en tus oídos para hacerlo; o contemplar por la ventana el paisaje que tienes; o salir a dar una vuelta a la manzana y sentarte en una banca de la calle, un parque o en un café a observar y estar en silencio; y preguntarte: cómo me quiero sentir, qué estilo de vida quiero tener.
¿Sientes que estás en el camino o quieres cambiar de dirección? Se trata de que te puedas abstraer mentalmente para oírte a ti y solo a ti. Puede que a la primera vez no tengas la respuesta. Y tampoco a la segunda, ni a la tercera. Lo cierto es que este ejercicio constante te permitirá ser más clara contigo.
La intención de mi estilo, búsqueda de estilo propio
De pronto estás pensando: “bueno, sueño con una vida llena de lujos”, o “quiero un estilo de vida con menos afán y más calma”, etc. No vamos a juzgar ningún estilo de vida ni propósito como bueno o malo. La clave está en que seas consciente de la intención que está detrás de ese estilo de vida que deseas y te respondas si lo quieres por miedo o si lo añoras desde el amor. Me explico:
Cuando lo queremos desde el miedo es porque hay una necesidad de la persona en ser aplaudida o reconocida, pues, de manera errada ha creído que su valía personal radica en ello. O también, por ejemplo, porque se ha identificado con las opiniones, su apariencia externa, los bienes materiales, su moralidad, su profesión y logros laborales, sus dolores, las ofensas que ha recibido, sus diplomas, entre otros. Cómo lo he dicho en mis redes sociales, al ego le encanta identificarse con algo, y es ahí cuando la persona entra en estado de inconsciencia.
¿Qué es identificarse? Es sentir y pensar que eres tu ropa, tus bienes materiales, tus logros laborales, tus diplomas, tu historia, tu dolor, tu apariencia externa, tu moralidad, tus opiniones o las de los demás, los aplausos o reconocimientos que recibes, entre otros.
Recuerda: eres quien observa tus pensamientos y emociones.
Después de haber entrado en este camino de autoconocimiento, lo siguiente que te recomiendo consiste en identificar si el estilo que llevas te sube tu energía o te drena. La idea es que sea un factor que disfrutes, que te entusiasme, o con el que sientas fluidez y neutralidad pues está acorde con tus valores, y no que te baje el ánimo o te deje sin energía.
Esto también es muy importante, pues al estar honrando tus valores sentirás plenitud, estabilidad, equilibrio y tranquilidad. Dicho de otra manera, estarás viviendo tu estilo con autenticidad.
Y por último, es fundamental que seas consciente si estás dispuesta a salirte de tu zona de confort, por ejemplo, de desprenderte de prendas, de recibir recomendaciones, de cambiar los hábitos de compras inconscientes y de practicar lo aprendido de forma constante.
La autogestión es la llave a las respuestas que solo están en ti.
Juliana Gutiérrez de la Cuadra.
Consultora internacional, docente y conferencista de Imagen Personal Consciente
Mentora en Conversaciones Inspiradoras
Moda Sostenible Central Saint Martins, UAL.
Personal Colour Style
búsqueda del estilo propio. búsqueda del estilo propio
Esta entrada tiene 0 comentarios