Tendencias 2025: estilo y marca personal. Año nuevo, tendencias nuevas. En el 2025 la tecnología…
Autoestima e imagen personal
Autoestima e imagen personal. Sin duda, hay una estrecha relación entre autoestima, estilo e imagen personal, tema que me motiva cada vez más a seguir trabajando en la armonización de la imagen y el autoconocimiento.
A medida que escucho a mis clientes y estudio cómo funciona nuestro cuerpo emocional respecto a la imagen y el estilo, me encuentro con la responsabilidad de compartir contigo y la comunidad, que el mero cambio de imagen estética (a través del vestuario), NO es la solución para contar con una autoestima deseada, sin embargo, sí aporta a su fortalecimiento. ¿Por qué? Porque hay 4 conceptos relacionados con la autoestima: el autoconcepto, el autoreforzamiento, la autoeficacia y la autoimagen. En conclusión: porque somos seres integrales.
Según cada caso, entrar en un proceso para elevar la autoestima implica trabajar el cuerpo emocional (con profesionales de la salud en psicología, por ejemplo); el cuerpo intelectual y espiritual; la parte corporal para aprender a oír a nuestro cuerpo y no llevarlo a excesos de ninguna índole, ni riesgos serios; y la parte estética que involucra al estilo personal que abarca al vestuario, pero también a todos los canales a través de los cuales comunicas tus valores, por ejemplo: lo que lees, la música que oyes, cómo decoras tus espacios, tus tiempos de ocio, entre otros. ¡DALE AL PLAY!
Insisto, todo depende de cada caso. Habrá personas que no necesiten trabajar en algunas de las anteriores áreas, habrá otras que sí, habrá otras que requieran hacerlo en todas.
La autoestima es la manera cómo me valoro; es lo que pienso y siento sobre mí. Existen situaciones que se podrían ir presentando en la vida y que influirían de forma negativa en ella, por ejemplo, la pérdida del empleo, el despido de un trabajo, la ruptura de una relación. Por esto, es tan importante trabajar de manera constante en la autoestima, pues afecta nuestro bienestar.
Cómo trabajar nuestra autoestima en relación con la imagen personal
De lo que vengo estudiando, hay 8 tipos de autoestima, todas con temas que podemos seguir afianzando a través del autoconocimiento.
El autoconocimiento nos permite identificar nuestras habilidades, fortalezas y cualidades, y reconocer los defectos y debilidades, lo cual se constituye en un punto de partida para movernos de los lugares en los que podríamos estar estancados. El reconocimiento de nuestras cualidades y defectos nos perfilan un estilo con el cual podemos sentirnos identificados o de pronto no: es posible que el estilo personal que estemos proyectando no corresponda a nuestros valores, caso en el cual empezaremos a construirlo.
Lo cierto es que a medida que más nos conocemos, abrimos la oportunidad de aceptarnos teniendo una valoración proporcionada de nuestras cualidades y debilidades con conciencia de mejora. Asimismo, al aceptarnos cada vez más y realizar un trabajo personal, nos sentimos más conectados con nosotros mismos lo que conduce a expresar el estilo con autenticidad (conformación del estilo propio).
Entonces dejamos de pensar que llevar un estilo elegante o natural, por ejemplo, subirá la autoestima. El punto no es qué estilo llevas sino la manera cómo te relacionas con él: desde el ego o miedo, o desde el amor. En otras palabras, ¿llevas tu estilo con la necesidad de tapar algo de ti o aparentar? ¿O lo llevas con la intención de comunicar tus valores? El camino es continuo, colmado de retos y aprendizajes, y de oportunidades para descubrirnos.
¿Cómo estás llevando tu estilo?
Juliana Gutiérrez de la Cuadra.
Consultora, docente y conferencista de Imagen Personal Consciente
Mentora en Conversaciones Inspiradoras
Moda Sostenible Central Saint Martins, UAL.
Personal Colour Style BF 123
autoestima e imagen personal
Esta entrada tiene 0 comentarios