Skip to content
Imagen personal

Aprender a vestirte

Aprender a vestirte es como aprender un idioma. Es una forma de expresarte, comunicarte y manifestarte. Muchísimas veces amigas, familiares y clientes, me han preguntado por tips de moda o por las últimas tendencias, cuando estoy trabajando con ell@s en su experiencia de crecimiento personal a través de una creación y transformación de imagen personal.

Sin duda, hay un punto de intersección donde se unen la consultoría de imagen personal y la industria de la moda, pero no son lo mismo.Una consultoría de imagen consiste en un trabajo de reflexión. Es una experiencia de autoconocimiento a través de la cual asumimos responsabilidades con nosotros mismos con base en el propósito que cada uno tenga.

Pueden ser varios los fines por los cuales queremos fortalecer o transformar nuestro estilo e imagen personal, y por favor, permítete no juzgar ninguno de los objetivos. Por ejemplo, querer generar mayor confianza en nuestro equipo de trabajo; ascender laboralmente, cambiar de perfil profesional, conseguir pareja, tener un cambio de estilo, o recuperarnos a nosotros mismos pues el trabajo, los hijos, entre otros, acapararon nuestro tiempo y finalmente, nos descuidamos y nos olvidamos de nosotros mismos.

 

Lo clave para aprender a vestirte

Una vez sabemos lo que somos podemos reconstruir lo que queremos ser. De esta manera, desarrollamos el mensaje que queremos enviar sin palabras a los demás. Es como si fuéramos a hacer una obra: pintura, escultura, libro, etc. Necesitamos tener un concepto, luego la idea y así, empezar a plasmarla.

Lo más importante es que seas honest@ contigo y abraces todo tu YO, lo cual incluye lo que te encanta de ti y lo que no te gusta. El lienzo será tu conciencia, esa que te permitirá observar tus pensamientos y emociones. No sacaremos mucho solo con cambiar tus zapatos, pantalones o faldas, sin entrar en ti capa por capa. Podrás lucir tu imagen visual, pero tus conductas involuntarias podrán delatarte si no has hecho un trabajo interior. 

Les hablaba de la importancia de saber lo que somos para desarrollar un mensaje propio es decir, de tener un proceso de autoconocimiento el cual consiste en reconocer:

  • Cómo somos, según nuestra personalidad: creativos, llamativos, contemporáneos, clásicos, naturales.
  • Cuál es la morfología de nuestro cuerpo.
  • Qué forma tiene nuestra cara.
  • Qué colores son los que nos armonizan.
  • Cuál es el código de vestuario de mi oficio o rol.
  • Cuáles son mis vulnerabilidades y fortalezas.

Un trabajo Introspectivo

Es un trabajo reflexivo a través del cual concientizamos los puntos a trabajar y los que podemos seguir fortaleciendo, dejando la predisposición e incorporando la idea de que trabajar en lo negativo es un impulso de autoestima diario.

También es un trabajo introspectivo pues entendemos que de nosotros depende lo que proyectemos: que sea armónico y coherente con lo que somos, pensamos, sentimos y hacemos. Ahí está la otra clave para aprender a vestirte.

A veces creamos una falsa imagen al pensar que lo de afuera no es tan válido como lo de adentro, y contradictoriamente nos comparamos con lo externo, lo cual hace que vayamos creando máscaras. Hasta que un día ya no sabemos qué máscara usar pues todo está tan denso, tan enredado, que no da para más.

Como lo decía en otra de las publicaciones, lo ideal es trabajar en nuestra imagen interna y al mismo tiempo prestar atención a nuestra imagen visual, de manera que generemos un equilibrio retroalimentándonos con lo que vemos en el espejo de sí mismos, y fortaleciendo nuestra parte interna.

Aprender a vestirse no consiste en saber lo que está de moda. Es conocer quién soy, cómo soy y cuál es mi mensaje.

Cualquier duda, por favor, no duden en escribirme.

Un abrazo!

Juliana Gutiérrez de la Cuadra

Consultora de Imagen Personal Consicente

Moda Sostenible, Central Saint MArtins, U. de Artes de Londres.

Personal Color StyleBF123

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba